top of page
Buscar

PRÁCTICA

  • nidiafabi
  • 4 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

La práctica contable es un requisito para obtener el titulo de bachiller en la modalidad comercial, por tanto se requiere darle el espacio y la importancia necesarios para su realización. Además que permite proyectar la acción de la Institución hacia la comunidad de Puerto Guzmán

OBJETIVO

Aplicar los conocimientos teóricos relacionados con el proceso administrativo contable y financiero de la empresa, organizada en forma de sociedad comercial.

INSTRUCCIONES GENERALES:

EMPRESA COMERCIAL: Tener en cuenta los siguientes datos:

- OBJETO SOCIAL: La empresa se dedicará a comprar y vender mercancías de contado y a crédito.

- SISTEMA DE INVENTARIOS: Se aplicará el sistema de inventario permanente, es decir se controlará la compra y venta de mercancías mediante tarjetas de kardex, por método promedio ponderado.

- CLASE DE SOCIEDAD: Las operaciones que realizará la empresa didáctica comercial se referirán a una sociedad de responsabilidad limitada.

- RAZON SOCIAL: Se formará por los Apellidos de uno o más socios o un nombre relacionado con el objeto social seguido por las palabras compañía limitada o las abreviaturas “CIA LTDA”.

- CAPITAL SOCIAL: Se construirá con aportes o cuotas de igual valor.

- PERIODO CONTABLE: La Empresa tendrá un periodo contable de tres meses, resumiendo la información en comprobantes de diario quincenales.

- REGIMEN DE APLICACIÓN DE IVA: Se someterá al régimen común es decir tanto para compras como para ventas debe calcularse el 16% de IVA el cual debe pagarse cada mes.

- RETENCION EN LA FUENTE: Se aplica el 3.5% para compras y ventas superiores a $764.000.

- CARGOS Y FUNCIONES: La empresa comercial estará conformada por los cargos que se requieran, entre ellos: contador, tesorero, auxiliar de contabilidad, e.t.c. (Consultar las funciones de cada uno).

- FORMA DE PRESENTACION: haciendo uso de las herramientas tecnológicas el trabajo se presentará en programa Word (formato digital) a través del correo electrónico se harán correcciones y valoraciones, en caso de dificultad presentar el trabajo en USB.

- TIEMPO:

1) 6 DE JULIO: Trabajo de inducción sobre el manejo del blog, orientaciones generales

2) 8 DE JULIO: Formación de grupos y orientaciones de trabajo creación de la empresa

3) 13 y 15 DE JULIO: Desarrollo de documentos de la creación de la empresa y revisión de avances.

4) 20 DE JULIO: Entrega de los documentos de creación de la empresa. Orientaciones para elaboración de maqueta de la empresa.

5) 22 y 27 DE JULIO: Orientaciones para trabajo de la primera quincena Desarrollo de documentos y revisión de avances.

6) 29 DE JULIO Entrega del comprobante No. 2 y sus respectivos soportes. Orientaciones de la segunda quincena.

NOTAS ACLARATORIAS:

  • Las fechas pueden modificarse de acuerdo a algunas actividades que la institución programe o por las jornadas, tener en cuenta las actividades programadas.

  • Las Observaciones se harán a través del blog (http://nidiafabi.wix.com/laboratoriocontable) o correo electrónico (nidiafabi@gmail.com). Cada vez que se hagan observaciones, se deben hacer las respectivas correcciones.

  • En cualquier momento se podrá solicitar la orientación de la docente para aclarar dudas relacionadas con el trabajo.

  • En caso de ser necesario se trabajará en horas extras para cumplir con los requisitos exigidos. Por eso es importante aprovechar al máximo cada jornada de trabajo.

  • Cada grupo sumirá los costos que en esta actividad se originen.

INFORMACION PARA LA CREACION DE LA EMPRESA: Con los aportes de los socios realizar:

1) Manual de funciones de cada cargo.

2) Escritura de constitución de la empresa

3) Licencia de funcionamiento

4) NIT

5) Inventario general Inicial

6) Comprobante de Apertura

7) Elaboración de Contratos para los empleados.

PRIMERA QUINCENA

1) Hacer la apertura de la cuenta Corriente en el Banco, según contrato de apertura y recibo de consignación.

2) Recibir Nota Débito y chequera del banco.

3) Realizar compras de contado de mercancías a Casas Comerciales, (Pagar con cheques según comprobantes de egreso).

4) Realizar ventas a los clientes: Hacer facturas y recibos de caja por venta de contado. Calcular costo de venta.

5) Adquirir un seguro contra incendio en una compañía aseguradora.

6) Consignar lo recaudado hasta la fecha.

CON LA ANTERIOR INFORMACION SE DEBE HACER:

1) Documentos de comercio como soportes de las diferentes transacciones comerciales.

2) Asientos contables (con sus respectivos enunciados)

3) Comprobante de diario No. 2.

Nota: Estar pendientes de las orientaciones para las otras quincenas, próximamente.

98.jpg


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page