

LABORATORIO CONTABLE

Estados Financieros:
son documentos que debe preparar un comerciante, al terminar un periodo contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo de un periodo.
Según el decreto 2649, los estados financieros básicos son: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de flujo de efectivo, Estado de cambios a la situación financiera
BALANCE GENERAL:
1. CONCEPTO: es un estado financiero Básico, que informa en una fecha determinada, la situación financiera de la empresa, al presentar en forma clara el valor de las propiedades y derechos, sus obligaciones y su patrimonio.
En el Balance solo aparecen las cuentas reales, y sus saldos corresponden a los saldos ajustados en el libro Mayor y Balances y libros auxiliares. Debe elaborarse por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador, Revisor Fiscal y Gerente. Cuando se trate de sociedades debe ser aprobado por la asamblea general de socios.
PARTES DEL BALANCE GENERAL:
A. Encabezamiento: Formado por el nombre o razón social de la empresa, nombre del documento y fecha del corte de cuentas.
B. Cuerpo o Contenido: En su contenido debe reflejar la ecuación patrimonial, clasificado bajo tres tÃtulos, asÃ: el nombre y valor detallado de cada una de las cuentas tanto del Activo, Pasivo y Patrimonio.
C. Firmas: Debe llevar las firmas de los responsables de su elaboración, revisión y aprobación.
FORMAS DE PRESENTACION DE UN BALANCE:
A. Forma Horizontal. Presenta al lado izquierdo las cuentas del Activo (por tener saldo Débito), al lado derecho las cuentas del pasivo y patrimonio ( por tener saldo crédito), este modelo se presenta en el siguiente esquema:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
B. Forma Vertical: o de reporte, se caracteriza porque en la parte superior se presentan las cuentas del activo, en seguida las del pasivo y por ultimo las del Patrimonio.
ACTIVO
=
PASIVO
+
PATRIMONIO
